Tratamiento

Terapia craneosacral (TSC)

Técnica manual

Descubierta por el Dr. Sutherland, que comprobó que los huesos del cráneo no están soldados unos con otros y que estos, realizan un movimiento rítmico, debido a la fluctuación del líquido cefalorraquídeo que envuelve el cerebro y la médula espinal. Este movimiento rítmico circula desde el cráneo, pasando por la espina dorsal y llegando hasta el sacro.
Este ritmo o pulsación debe fluir libremente para el buen funcionamiento de las emociones y de las funciones orgánicas.

Por tanto, se trata de una técnica manual sutil y con un efecto profundo que permite corregir desequilibrios y bloqueos dentro del sistema sacrocraneal, ayudando a restablecer por los propios procesos naturales de la salud.

En un primer lugar, detectaremos las zonas que tienen menos movilidad y más tensión. Estas zonas van a indicar donde se han producido los bloqueos dentro del sistema.

A través de la terapia sacrocraneal se corrigen estos bloqueos, para que vuelva a restablecerse el flujo vital del líquido cefalorraquídeo.
En las sesiones se liberan procesos que hemos bloqueado ya sea por situaciones de estrés o vivencias recientes, como también situaciones engramadas de otros momentos de la vida. Todo el proceso se realiza en un estado de bienestar y relajación.

Esa relajación, al mismo tiempo permite a la persona conectar con su YO más profundo e incrementar su vitalidad, permitiendo que utilice sus recursos de autocuración en problemas físicos como son dolor, inflamación, fibromialgia; así como en problemas emocionales tales como ansiedad, depresión, nerviosismo, enfermedades psicosomáticas… Entre otros.

Recomendado

  • Para todo tipo de edades y condiciones.
  • Por su sutileza y efectos se recomienda para las distintas etapas de la gestación.
  • Está especialmente indicada para los primeros meses de vida. Es cuando las suturas craneales son muy sensibles, siendo esta etapa más efectiva, ayudando a prevenir problemas de psicomotricidad y cognitivos.

Cada vez, más matronas se interesan y se forman en esta terapia, realizándola a los recién nacidos.